Humedal del rio Lluta
Arica
R. de Arica-Parinacota

Abril 2016

Video de
Jorge Fuentes Figueroa

ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
POLLITO DE MAR TRICOLOR
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Falaropo tricolor
Monotipica
Phalaropus tricolor ( Vieillot )

Wilson's Phalarope

ETIMOLOGIA:
Phalaro (G), un tipo de focha (tagua); pus (G), pie, pata
tri (L), tres; color (L), color

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
- - - -

DISTRIBUCION EN CHILE:
Registros en Arica, Tongoy, Valparaíso, región de Los Lagos y en la región de Magallanes.

HABITAT:
Lagos y lagunas saladas de la alta cordillera; tambien en tranques y lagunas de agua dulce; desembocadura de rios y estuarios protegidos. No pelagica. No comun en la costa.

DESCRIPCION:
Largo: 22 - 25 cms.
Envergadura: 35 - 38 cms.
Corona, nuca y cuello posterior de color gris. Cara, cuello anterior, pecho y abdómen blancos. Linea gris parduzca desde el ojo hacia atrás, bajando por el cuello. Dorso gris algo parduzco. Cola y alas grises parduzcas oscuras. Pico fino negro, algo largo. Dedos con pequeña membrana basal y muy poco lobados.

ALIMENTACION:
Pequeños crustáceos, insectos y sus larvas, que busca girando sobre su eje, picando el agua o caminando por las orillas de las lagunas.

REPRODUCCION:
Hemisferio norte, N de Estados Unidos y S de Canada. Postura entre principios de Mayo y fines de Junio.

OBSERVACIONES:
Migratoria.

Sin la linea blanca que cruza el ala, y que poseen los otros dos Pollitos de mar (P. fulicarius y P. lobatus).

Dimorfismo sexual invertido en donde las hembras son mas coloridas que los machos; contrario a las otras dos especies del mismo genero (P. lobatus y P. fulicarius),

Poblacion estimada en 1.500.000 de individuos. Se piensa que la poblacion sufrio un descenso significativo en el pasado. En la actualidad no esta claro si la poblacion esta aumentando, disminuyendo o se ha mantenido. (Lesterhuis & Clay, WHSRN Wilson's Phalarope Conservation Plan, Febrero 2010 v1.1)

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
Nidifica en Canada y Estados Unidos; en invierno en O y S de Sudamerica (ver Chile)

CLASIFICACION IUCN (2025): LC
Menor riesgo

En Chile se considera como "Menor Riesgo" (LC) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

AMENAZAS:
Degradacion del habitat en las zonas de invernada:
Se piensa que la mayor parte de la poblacion pasa el invierno en los lagos salinos del altiplano en Argentina, Bolivia y Peru, en donde actividades mineras han alcanzado las lagunas salinas afectando la calidad de estas. Tambien se sabe que grandes concentraciones de aves pasan el invierno en los lagos salinos en las pampas de Argentina y Chaco Central (Argentina y Paraguay), donde hay amenazas significativas como la agricultura en expansion y el aumento en la severidad de las sequias.
Otras amenazas son la exposicion a productos agroquimicos; cambio climatico; introduccion de especies exoticas en las lagunas que puedan producir cambios troficos.
(Lesterhuis, A.J. & Clay, R.P. - WHSRN Conservation Plan for Wilson's Phalarope , Febrero 2010 v1.1).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Humedal del Rio Lluta, Arica - 14/02/2009
Fotografias de Roxana Avila


Plumaje de reposo - Fotografia de Gaston Cassus


Plumaje de reproduccion - Humedal del rio Lluta, Arica - Otoño 2016 - Fotografia de Jorge Fuentes


Humedal de Pachingo, Tongoy - Septiembre 2014 - Fotografias de Ruben Barraza


Laguna Chaxa, Salar de Atacama - Octubre 2012 - Fotografia de Jose Cañas

 


Laguna Barros Negros, Salar de Atacama - © Carlos Silva-Quintas


Temas Relacionados:
*