Las Cruces R. de Valparaiso Video de |
Giant Hummingbird
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Se le encuentra durante el verano entre Atacama y Arauco, y ocasionalmente hasta Aysén. Sin embargo, durante el invierno desaparece sin que se sepa en que lugar pasa los meses de Marzo a Agosto aunque se supone que puede migrar hacia el noroeste de Argentina cruzando la cordillera. (1)
En el mensaje 11302 de ObsChile (hoy discontinuado) se mencionaba el registro (con link a fotografia) de un ejemplar avistado el 24 de abril de 2014 en pleno centro de Coyhaique (R. de Aysen).
NOTA: ver separacion como especies distintas en Avistamientos 9-320
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Colibri gigante
2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (gigas - peruviana)
Patagona gigas gigas ( Vieillot )
ETIMOLOGIA:
Patagona (lat), Femenino de patagon. Basado en "Oiseau-mouche Patagon" o "Patagon" de Lesson (1829).
gigas (L), gigante
Picaflor grande, píngara
Atacama a Arauco.
Ocasionalmente mas al sur hasta Chiloe.
zonas arbustivas, desde la costa y hacia la pre-cordillera a altura no mayores de 2.000 m.s.n.m.
Largo: 21 - 22 cms.
Por encima gris verdoso con brillo verde metálico débil. Supracaudales ribeteadas de blanco. Partes inferiores de color café rojizo con ribetes verdosos más visibles en la garganta y abdómen. Rectrices café verdoso con brillo verde metálico.
Sexos similares con machos algo más grandes.
Nectar de flores e insectos.
Nido bastante pequeño en relacion al tamaño del ave, unido a una rama horizontal de arbol, especialmente eucaliptus, álamos o palquis, o arbusto grande; entre 2 - 4 mts. del suelo, hecho de musgos o líquenes, y forrado con materiales blandos como lana de oveja; casi siempre en un lugar próximo a una zona con agua. Postura entre finales de Octubre y Noviembre, normalmente 2 huevos, a veces 1, de tamaño de 21 x 13 mm. app; a veces una segunda postura en Diciembre-Enero.
Cuando la hembra se echa sobre el pequeño nido, sobresale por todos lados. Más increible aún es cuando los polluelos están creciendo y todos están apretados en ese pequeño lugar.
De la familia Trochilidae (picaflores o colibries) es el de mayor tamaño, pudiendo llegar a pesar 22 gr. y medir hasta 23 cm. de largo (Lasiewski et al. 1967).
ssp. gigas: Centro y Sur de Chile al O y C de Argentina
Menor riesgo
Xeno-Canto
Olmue, V region, Feb. 2004
Fotografia de Juan Tassara B.
Patagona gigas peruviana ( Boucard ) |
![]() | Putre R. de Arica-Parinacota Fotografia de |
ETIMOLOGIA: Patagona (lat), Femenino de patagon. Basado en "Oiseau-mouche Patagon" o "Patagon" de Lesson (1829). gigas (L), gigante peruviana (lat), de Peru
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
|
![]() Putre, R. de Arica-Parinacota - Fotografia de Harald Kocksch | ![]() |