Humedal del rio Lluta R. de Arica-Parinacota Abril 2016 Video de |
Semipalmated Plover NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
En epoca de reproduccion: tonos cafe mas marcados; corona delantera cambia a negro; lorums negros variando a cafe hacia las auriculares; banda pectoral negra rodeando el cuello trasero.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Puede ser confundido con otras especies de chorlos, por lo que hay que tener puntos de referencia para poder diferenciarlos: Con el Chorlo Nevado (Charadrius nivosus), el cual tiene la banda pectoral incompleta, y la linea negra de la cara que va desde el ojo hacia la nuca. Con el Chorlo de la Puna (Charadrius alticola), el cual tiene la banda pectoral de tono más suave. Y con el Chorlo de Collar (Charadrius collaris), el cual tiene el pico de color negro y sin la banda blanca y ancha por detrás del cuello.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlitejo semipalmeado
Monotipica
Charadrius semipalmatus ( Bonaparte )
ETIMOLOGIA:
Charadius (G), chorlo, ave acuatica mencionada por Aristoteles
semi (L), semi, medio; palmatus (L), palmeado (dedos de las patas unidos por una membrana)
- - - -
Visitante escaso de verano. Registros de Arica a Chiloé.
Playas y orillas de lagos y lagunas interiores; marismas de agua dulce y salada.
Largo: 17 - 19 cms.
Peso: 46 - 48 grms.
Frente y garganta blanca; corona cafe terroso. Superciliar blanco suave. Banda blanca que rodea por detrás al cuello. Partes superiores y collar pectoral cafe terroso. Partes inferiores blancas. Alas cafe; subalares blancas. Ojos cafe oscuro. Patas amarillas. Pico negro con base amarilla - anaranjada.
Principalmente gusanos poliquetos. Tambien moluscos y crustaceos pequeños e insectos.
El nido es una depresion poco profunda en zonas con vegetacion escasa, zona de arena o grava, forrado con unos pocos materiales. Nidada de 3 - 4 huevos.
Migratoria.
Nidificante al N de Norteamerica; en invierno hasta el S de Sudamerica e islas hawaiianas (ver Chile)
Menor riesgo
Xeno-Canto
desembocadura rio Elqui, Coquimbo - 02/03/2014
Fotografia de Jose Cañas