Video de Danny Fuentes |
Chucao Tapaculo
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
El dorso pardusco, abdomen con rayas irregulares de blanco y negro y el tono rojo ladrillo de su garganta y pecho hacen facil de reconocer aunque en las sombras del bosque es posible confundirlo con el Hued-hued, que es un poco mas grande y de coloracion distinta.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC En Chile se considera como "Menor Riesgo" (LC) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Muy caracteristica.
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Tapaculo chucao
2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (rubecula - mochae)
Scelorchilus rubecula rubecula ( Kittlitz )
ETIMOLOGIA:
Scel (G), pata ; orchilus (G), chercan
rube (L), rojo; -cula (L), sufijo diminutivo
Tricao, chucao (del map. chukaw = ave de monte (J.Grau 2000))
sur de Colchagua a Aysen.
Registro al norte de la R. de Magallanes (1)
bosques y selvas de la zona sur
Largo: 18 cms.
Cabeza gris apizarrada, con linea rufescente que cruza el ojo. Manto y lomo gris-rojizo. Garganta y pecho superior rufo. Pecho gris con lineas transversales finas blancas y negras. Abdómen gris. Cola rufa con negro. Alas negro pizarra con tinte rufescente por encima. Pico negro. Patas negras.
Insectos y otros invertebrados que busca rascando el suelo con sus patas de forma similar a las gallinas.
Nidifica cuando el terreno aún está húmedo y fangoso por las lluvias invernales, en una cueva que cava en el suelo, en algún barranco o ladera escarpada con mucha vegetación. Pone de 2 a 3 huevos blancos, bastante grandes en relación al tamaño del ave; dimensiones de 28 x 23 mm. app.
Ave característica de la selva y bosques de la zona sur entre Colchagua y Golfo de Penas (R. de Aysen); abundante entre Valdivia y Chiloé.
En Argentina al Oeste de Neuquen, Rio Negro y Chubut.
Gusta mantenerse dentro de las espesuras de los bosques, generalmente a nivel de suelo saltando entre palos y ramas, en las cercanías de algún estero o riachuelo.
Si bien es de habitos recluidos y sigilosos, es bastante confiado a la presencia humana si la persona permanece quieta.
ssp. rubecula: S de Chile (Biobio a Aysen) y zonas adyacentes al O de Argentina.
Menor riesgo
Xeno-Canto
vocalizacion por Guillermo Egli
P.N. Alerce Andino - Fotografia de Jose Cañas
Fotografia de Tomas Rivas
Scelorchilus rubecula mochae ( Chapman ) |
ETIMOLOGIA: Scel (G), pata ; orchilus (G), chercan rube (L), rojo; -cula (L), sufijo diminutivo mochae (lat), de la Isla Mocha
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCIÓN EN CHILE: DESCRIPCION:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
| ![]() Isla Mocha - Enero 2006 - Fotografia de Diego Demangel M. | ![]() |