![]() | Embalse El Yeso R. Metropolitana 07/05/2011 Fotografia de |
Andean Tapaculo NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Gusta de las zonas altamente vegetadas, por lo que siente predileccion por los grandes bosques del sur, aunque tambien frecuenta las quebradas tupidas de matorrales. Sigilosa y asustadiza, es dificil verla.
Muy similar al Chercan (Troglogytes aedon chilensis), se le diferencia rapidamente de este por su color enteramente negruzco; ademas posee un grito fuerte y caracteristico similar a un "Pa-trás Pa-trás", que reproduce una y otra vez, y que le ha dado el nombre local de Para-atras. Tambien posee otro grito similar a "Choco", y una voz de alerta muy baja que apenas se oye.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION: vocalizacion © Harald Kocksch
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Churrin magallanico
Monotipico
Scytalopus magellanicus ( Gmelin )
ETIMOLOGIA:
Scytalo (G), vara, baston ; -pus (G), pie, pata
magellanicus (lat), de Magallanes
Churrin, choco, para-atras, San Jose.
Ñuble a Tierra del Fuego. Por la zona cordillerana hasta Aconcagua.
Prefiere los grandes bosques; tambien quebradas de matorral denso.
Largo: 11 cms.
Todo el cuerpo negruzco apizarrado, mas oscuro en las partes superiores y mas claro en las inferiores. Piernas, subcaudales y primarias con tendencia al pardo oscuro. Pico negro. Patas corneas.
Hay ejemplares con plumas blanco-plateadas en la corona.
Sin datos.
Postura en Octubre - Noviembre. Nidifica en grietas u hoyos en las cortezas o troncos de arboles, en troncos caidos, entre raices o en grietas de barrancos vegetados; armando un nido grande con fibras de musgos y raicillas, y forrados con crin o pasto fino. Esto los diferencia de los otros miembros de la familia Rhinocryptidae que anidan en cuevas. Colocan de 2 a 3 huevos blancos, opacos, algo redondeados; tamaño promedio de 22 x 17 mms.
Es el de menor tamaño dentro de la familia Rhinocryptidae. Habita desde Tierra del Fuego, por el sur hasta el rio Bio-Bio, en la provincia del mismo nombre; sin embargo, por la zona del cordon andino es posible encontrarlo mas al norte hasta Aconcagua.
Andes de C de Chile y Argentina a Tierra del Fuego
Menor riesgo
Xeno-Canto
juvenil - Marzo 2006 - cajon del Rio Yeso
(mas arriba del Embalse El Yeso, Santiago)
Fotografia de Raul Demangel