![]() | Pelagico desde Tongoy hacia 08/04/2023 Fotografia de |
Actualmente la SACC denomina a Thalassarche cauta como White-capped albatross, e incluye a las subespecies T. c. cauta y T. c. steadi. White-capped albatross (Shy mollymawk)
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Albatros frentiblanco
CRITERIOS: Existen dos criterios:
1) el que mantiene a ambas subespecies formando parte de una especie; y
2) el que las separa en especies distintas.
Clements checklist 6.9 las mantiene como subespecies.
Onley y Scofield (2007) la identifican como Shy albatross, e indican que la ssp. cauta es conocida como Tasmanian albatross; y la ssp. steadi como White-capped albatross.
IUCN (2014.3) usa la linea de separlas en dos especies, denominando Shy albatros a T. cauta, y White-capped albatross a T. steadi.
En Chile, Martinez y Gonzalez (2004) le dan el rango de especies nombrandolas como Albatros de corona blanca para T. cauta, y Albatros de Auckland para T. steadi.
Thalassarche cauta cauta (Gould)
Tasmanian albatross (Onley & Scofield)
Shy albatross (IUCN)
Albatros de corona blanca (Martinez & Gonzalez)
ETIMOLOGIA: Thalass (G), diosa del mar, mitologia griega; arche (G), jefe, lider cauta (L), timido, cauto
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT:
DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Se calcula una poblacion global de 60.000 - 70.000 individuos (IUCN 2014),
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): NT
AMENAZAS: Pesca incidental por pesqueros.
VOCALIZACION:
|
![]() |
White-capped albatross (Onley & Scofield)
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Poblacion adulta de 95.000 parejas.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): NT
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Thalassarche cauta steadi (Falla)
White-capped albatross (IUCN)
Albatros de Auckland (Martinez & Gonzalez)
ETIMOLOGIA:
Thalass (G), diosa del mar, mitologia griega; arche (G), jefe, lider
cauta (L), timido, cauto
steadi (lat), de Stead, David George (1877-1957); naturalista australiano
Registros.
Pelagica.
Largo: 99 cms.
Envergadura: 255 cms.
Cabeza blanca con mejillas grisaceas. Faja negra que cruza el ojo, mas ancha en la parte delantera. Pico gris amarillento con punta amarilla y mancha oscura. Cuerpo blanco con manto gris. Alas negruscas por encima y blancas con borde oscuro por debajo. Cola corta negrusca.
Principalmente peces, cefalopodos, crustaceos.
Nidificante endemico de las islas cercanas a Nueva Zelanda. La gran mayoria de las aves anida en Disappointment Island, una pequeña isla que forma parte del conjunto de Auckland Islands, al sur de ese pais.
Tambien conocido como Albatros de Auckland (Martinez & Gonzalez, 2004).
ssp. steadi: Nidifica en islas Auckland.
Casi Amenazado
La tendencia de la poblacion de este albatros sigue siendo poco conocida, debido a la alta variabilidad interanual en el numero de reproductores y las estimaciones anteriores a 2007 no son comparables con las realizadas desde entonces. El analisis de datos recientes sugiere que, de hecho, la tendencia puede ser estable, pero la especie permanece clasificada como Casi Amenazada dada la incertidumbre continua sobre su tendencia y porque, dada su longevidad y productividad lenta, y una alta tasa de mortalidad registrada en la pesca de palangre y redes de arrastre, puede estar disminuyendo a un ritmo moderadamente rapido (IUCN 2019).
Considerada en Xeno-Canto como subespecie de T. cauta
Detalle de cabeza
Pelagico, desde Tongoy hacia Cabo Punta Lengua de Vaca - 08/04/2023 - Fotografias de Leonardo Ugarte Gonzalez
segun indica el autor de las imagenes, este seria el primer registro de esta especie en Coquimbo