en nido | Humedal Tres Puentes 2022 Video de |
White-tufted Grebe NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Reside en toda su zona de distribucion, desde la costa hasta cerca de los 4.000 msnm..
En Chile la subespecie chilensis ( Lesson ).DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Zampullin pimpollo
3 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Rollandia rolland ( Quoy & Gaimard)
ETIMOLOGIA:
Rollandia y rolland (lat), Rolland, maestro artillero de la corveta francesa L'Uranie, que circumnavego el globo entre 1817 y 1820.
Esta nave encallo el 15 de Febrero de 1820 en las islas Falkland (Malvinas) perdiendo las colecciones cientificas que llevaba.
("A Dictionary of Scientific Bird Names", J.Jobling, 1991)
Pimpollo, hualita, pollollo, maca comun (Arg, Uru, Bol), patito pumpun (Bol).
Arica a Tierra del Fuego.
Lagos, lagunas, embalses, y en general en aguas calmas. Tambien en desembocaduras de rios y zonas costeras.
Largo: 26 cms.
Cabeza negra con tonos pardos. Cuello pardo. Plumas auriculares blancas con lineas negras. Dorso negros con matices rufos. Flancos y zona baja rufa. Pico negro, recto y delgado. Patas gris oscuras con tinte verdoso. Ojos rojos.
Principalmente peces pequeños; tambien insectos, aracnidos y similares.
Septiembre y Diciembre. El nido es una pequeña plataforma flotante de totora humeda, anclada a la vegetacion del sector . Postura de 4 a 6 huevos blanco azulados; tamaño de 41 x 28 mm. app.. En la epoca de cortejo, eriza las plumas blancas de la zona auricular para atraer a la pareja, dando un aspecto elegante y de gran belleza.
Es el mas chico de los zambullidores y de coloracion mas oscura. Al igual que los otros miembros de su tipo, su vida transcurre en el agua, saliendo de esta en contadas ocasiones y generalmente para subir al nido. Dificil de ver ya que a la menor alarma se hunde y al salir a la superficie solo asoma la cabeza y el cuello, escondiendose entre las totoras o vegetacion acuatica.
ssp. chilensis: S de Peru y S de Brasil a Tierra del Fuego y Archipielago del Cabo de Hornos (ver Chile)
Menor riesgo
Xeno-Canto
Fotografia de Juan Tassara B.