camino a P. N. Pali Aike
Punta Arenas
R. de Magallanes

Video de
Humberto Cortes Peralta

ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Thinocoridae
PERDICITA
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Agachona chica
4 subespecies reconocidas; 3 en Chile (rumicivorus - cuneicauda - bolivianus)
.
Thinocorus rumicivorus rumicivorus ( Eschscholts )

Least seedsnipe

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Perdicita, perdicilla, agachadera, agachona chica (Arg).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Atacama a Tierra del Fuego.

HABITAT:
Dunas y vegas detras de las playas, desembocaduras de rios y pampas secas del interior.

DESCRIPCION:
Largo: 18 - 19 cms.
Macho: Cabeza, cuello trasero dorso y supracaudales parduscos con plumas ribeteadas de ocre (aperdizada). Mejillas, cuello delantero y pecho grises. Garganta blanca, rodeada por plumas negras que bajan formando una sola linea por la mitad del pecho para juntarse con un semicollar negro que separa el gris del pecho con el blanco del abdomen. Primarias pardo oscuras con ribetes blancos. Secundarias aperdizadas. Rectrices centrales aperdizadas y laterales negras con punta blanca.

Hembra: carece del gris del cuello delantero y pecho del macho, siendo reemplazado por plumas aperdizadas. Negro de la garganta y pecho apenas se nota.

ALIMENTACION:
Principalmente brotes y puntas de hojas de hierbas suculentas; algunas semillas.

REPRODUCCION:
Agosto a Febrero. Nidifica en grupos, preferentemente en la zona de la costa. Nido es una depresion hecha en el suelo arenoso, revestido a veces con guano de caballo, el cual tambien utiliza para tapar los huevos al ausentarse. Postura 2 - 4 huevos de color cremoso suave cubiertos con muchas pintas cafe rojizas, mas concentradas hacia el lado romo; tamaño de 32 x 23 mms. app..

OBSERVACIONES:
De costumbre muy sociable, normalmente se le encuentra en toda epoca en bandadas de 10 o 20 ejemplares. Sin embargo, son dificiles de ver ya que el plumaje aperdizado y la capacidad de agacharse y quedarse inmovil ante un peligro, hacen que se mimeticen en excelente forma con el terreno.

Vive en las dunas y vegas ubicadas detras de las playas y desembocaduras de rios. Hacia la zona interior buscan las pampas secas. Aunque no suben hacia la cordillera, ha sido registrada con polluelos en la zona cordillerana de Santiago (Martinez y Gonzalez, 2005).

Su vuelo es rapido y zigzageante, lanzando un grito parecido al de las Becacinas (Gallinago paraguaiae).

Posible confusion a primera vista con la Perdicita cojon (T. orbignyianus), siendo la Perdicita algo menor. El macho se diferencia tambien por tener una linea negra que une a traves del centro del pecho el collar negro del cuello con la banda negra que separa el pecho del abdomen. A su vez, la hembra es mas chica y de colores menos vivos que la hembra de orbignyianus.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Patagonia a Tierra del Fuego; invierno al C de Argentina y Chile.

CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Hembra - Rio San Juan, Punta Arenas - Febrero 2009
Fotografia de Gaston Cassus


Fotografia de Juan Pablo Rider L.


Macho - Rio San Juan, Punta Arenas - Febrero 2009 - Fotografia de Gaston Cassus


sector costanera, Punta Arenas - 17/12/2013 - Fotografia de Mario Figueroa


Macho


Hembra
Huentelauquen, IV region - 06/07/2013 - Fotografia de Jose Cañas


Buen ejemplo de mimetismo. Mouse aqui para ver las 4 perdicitas
Laguna de Batuco, R.M. - Mayo 2008 - Fotografia de Gaston Cassus

 

.
Thinocorus rumicivorus cuneicauda ( Peale )

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Agachona chica (Peru).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica y Tarapaca.

HABITAT:
Zona costera arida.

DESCRIPCION:
Largo: 18 - 19 cms.
Se diferencia de ssp. rumicivorus por ser algo mas palida y tamaño algo menor de las alas, cola y pico.

OBSERVACIONES:

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Litoral arido de Peru (ver Chile).

 

.
Thinocorus rumicivorus bolivianus ( Lowe )

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Agachona chica (Peru, Arg), agachona de corbata (Bol), puco-puco menor (Bol).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica, Iquique, Copiapo, y probablemente entre estas zonas.

HABITAT:
Zona cordillerana entre 3.700 - 4.600 msnm..

DESCRIPCION:
Largo: 18 - 19 cms.
Se diferencia de ssp. rumicivorus por ser algo mas palida.

OBSERVACIONES:

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Altiplano de S de Peru a N de Chile y extremo NO de Argentina.


Temas Relacionados:
* Reproduccion de la Perdicita chica: Registro durante el invierno austral el Llanos de Huentelauquen, Chile - L.Quivira, J.Ugalde y F.Cortes - La Chiricoca (2023)