![]() | Isla Media Luna Islas Shetlands del Sur Antartida Noviembre 2008 Fotografia de |
Chinstrap Penguin NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Datos generales en la página Pingüinos
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC En Chile se considera como "Menor Riesgo" (LC) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Bullicioso en las colonias
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pingüino barbijo
Monotipico
Pygoscelis antarcticus ( Forster ) ETIMOLOGIA:
Pygo (G), rabadilla; scelis (G), piernas
antarctica (lat), de la antartida, antartica
Pingüino antartico
Antártica y Cabo de Hornos
Marino, especialmente en las zonas de poco hielo
Largo: 75 cms.
Peso: 4 - 5 kgrms.
De tamaño medio. Frente, corona, nuca y partes posteriores negro. Partes anteriores blanco. Cara blanca con linea fina negra similar a una barba. Cola negra larga. Ojos negros. Pico negro. Patas rosadas.
casi exclusivamente de krill. Tambien peces y crustaceos
Por lo general en grandes colonias en costas rocosas irregulares, libres de hielo. Nido es una plataforma redonda de piedras. Nidada de 2 huevos, raro 1 o 3.
Su poblacion se estima en al menos 8 millones de individuos y aumentando (IUCN, 2013).
Circumpolar de las aguas antarticas e islas adyacentes.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Antartida - Noviembre 2008 - Fotografia de Pablo Caceres