Video de Danny Fuentes Castillo |
Magellanic Penguin NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Datos generales en la página Pingüinos
DISTRIBUCION: (Clements checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): NT En Chile se considera como "Casi Amenazado" (NT) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pingüino magallanico
Monotipico
Spheniscus magellanicus ( Forster ) ETIMOLOGIA:
Sphen (G), cuña; -iscus (G), sufijo diminutivo
magellanicus (lat), de Magallanes, Estrecho de (por Magallanes, Hernando de (1480-1521), militar, explorador y navegante portugues)
Pingüino del sur, pájaro-niño, burro y choncha (sur)
Cabo de Hornos y Tierra del Fuego hasta Valparaiso por el norte.
pelagico costero e islotes rocosos
Largo: 70 cms.
Peso: 4.5 - 5 kgs.
Cabeza y parte posterior negra. Cuello y parte anterior blanca. Linea blanca que sube desde el cuello por detrás de la zona auricular y sobre el ojo hasta a frente sin encontrarse sobre el pico. Collar negro en el cuello delantero y "U" negra invertida sobre el pecho y flancos blancos. Pico aplanado verticalmente con zona basal rosada y ojo rodeado de rosado. Patas gris oscuro.
principalmente anchovetas y sardinas complementado con cefalopodos y crustaceos.
Nidifica en playas, dunas o colinas de arcilla. Nidos en galerias terrestres en donde sea posible cavar. Tambien entre arbustos. 2 huevos, a veces 1.
Poblacion mundial se estima en 1,3 millones de parejas: 950.000 a lo largo de la costa argentina, por lo menos 100.000 en las Islas Falkland (Malvinas) y al menos 200.000 en Chile. Tendencia decreciente (IUCN, 2013).
Costas patagonicas; e islas de los Estados, Falkland y Juan Fernandez (ver Chile).
Casi amenazado
Esta especie ha fluctuado en numero en diferentes partes de su area de distribucion, pero en general se cree que las disminuciones moderadamente rapidas se han mantenido (IUCN 2019).
Xeno-Canto
Seno de Otway, Punta Arenas
Fotografia de Carlos Silva-Quintas