Desembocadura del rio Aconcagua Concon R. de Valparaiso 28/03/2018 Video de |
Sanderling NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT: DESCRIPCION: Plumaje de verano boreal: Por encima y garganta pardo rojizo salpicado de blanco y negro. Pecho con manchas pardas, negras y rufas. Resto blanco.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Tipicas son estas aves corriendo velozmente todas juntas por la playa, arrancando de la ola que llega, persiguiendo a la que se va; o volando en una bandada numerosa, apretada y desordenada por encima de las olas, pero todos moviendose o cambiando de direccion al mismo tiempo.
Llegado el mes de Marzo o Abril, emprende nuevamente la retirada hacia el hemisferio norte, hacia las regiones articas, en donde nidifican; sin embargo, algunos ejemplares suelen quedarse durante todo el año.
Algunos autores aceptan dos subespecies, correspondiendo rubida (Gmelin) como migratoria en Sudamerica (del Hoyo et al. 1996; rev. 2013).
Monotipica, aunque la raza rubida puede ser justificable (Engelmoer and Roselaar 1998; Birds of the World / Cornell Lab 2025).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Correlimos tridactilo
Monotipica - (algunos autores reconocen 2 ssps. alba y rubida)
Calidris alba ( Pallas )
ETIMOLOGIA:
Calidris (G), ave de orilla mencionada por Aristoteles
alba (L), blanco
Pollo de mar, pollito de mar, playerito blanco (Arg), chorlito blanco (Uru).
Visitante de verano.
Arica a Magallanes.
Zona costera; rara vez en las zonas interiores.
Largo: 17 - 20 cms.
Envergadura: 35 cms.
Peso: 40 - 100 grms.
Plumaje de verano austral: Corona, nuca, cuello posterior, dorso y supracaudales de color gris ceniciento con algo de parduzco. Frente, garganta, mejillas, cuello anterior, pecho y abdomen blancos. Linea negra en el centro de las supracaudales y cola que se ven durante el vuelo. Cola negruzca. Cobertoras gris parduzco marginadas de blanco. Alas con banda blanca, mas notoria al estar extendidas. Pico negro. Patas negras.
Pequeños moluscos, crustaceos, gusanos poliquetos; insectos adultos, sus larvas y crisalidas.
Hemisferio norte. El nido es una depresion suave en tierra desnuda o piedras, con hojas secas o liquenes. Nidada de 4 (a veces 3) huevos.
De todos los playeros que migran durante el invierno boreal hacia el Sur, el Playero blanco es el mas abundante. Se comienzan a ver normalmente en las zonas costeras por el mes de Septiembre, llegando en la zona austral incluso hasta Canal Beagle.
ssp. rubida: Nidificante al N de Alaska y N de Canada; en invierno costas de Norteamerica y Sudamerica (ver Chile).
Menor riesgo
Xeno-Canto
Plumaje de verano austral - 10/03/2007
Fotografia de Pablo Caceres
Mantagua - 22/09/2012 - Fotografias de Juan Tassara B.