DISTRIBUCION EN CHILE: Sur de Atacama a Llanquihue. Mas al sur normalmente en verano en donde nidifica.
HABITAT: Lagunas con abundante vegetacion. No sube hacia las lagunas cordilleranas.
DESCRIPCION: Largo: 38 - 40 cms. Macho: Cabeza y cuello negros. Dorso, lados y flancos castaño rojizo brillante. Pecho de igual color cambiando a pardo grisaceo hacia el abdomen. Subcaudales blanquesinas, a veces algo rufas. Alas y cola pardo oscuro. Pico azul plomizo. Patas negras.
Hembra: Cabeza gris pardusca con linea blanca muy visible bajo el ojo, desde el pico hasta la nuca. Mejillas blanquesinas. En general, todo el cuerpo gris claro algo pardusco con muchas lineas transversales gris oscuras. Subcaudales blancas. Alas y cola negro parduscas. Pico gris oscuro.
ALIMENTACION: Pocos datos. Se presume semillas, vegetales acuaticos y pequeños invertebrados acuaticos.
REPRODUCCION: Octubre a Enero; posiblemente con dos posturas. Nidos chicos, muy planos y ubicados a ras de agua. Nidada de 3 - 5 huevos asperos, bastante grandes en relacion al tamaño del ave (65 x 47 mms. app.); los adultos suelen taparlos con plantas acuaticas cuando se alejan del nido.
OBSERVACIONES: Se caracteriza por evitar los climas muy frios, por lo que se le encuentra normalmente desde las lagunas y lagos cercanos a la costa hasta los del Valle Central, evitando subir a los lagos de la alta cordillera. Ademas, desde Llanquihue al sur suele ser mas escaso, siendo visto preferentemente en verano en donde anida. Esto, en contraposicion a su pariente cercano, el Pato Rana de pico ancho (Oxyura jamaicensis) que ademas de vivir en la misma zona que O. vittata, tambien lo hace en las lagunas de la alta cordillera.
Buenos nadadores y zambullidores, volando muy pocas veces solo cuando se ven en peligro.
El macho puede ser confundido con el macho del Pato rana de pico ancho, debido a la semejanza de su forma y sus colores; sin embargo, es mas pequeño y de pico mas delgado. A su vez, la hembra de O. vittata posee una caracteristica especial y es la linea blanca y ancha muy vistosa que lleva bajo el ojo, y que la hembra de O. jamaicensis no la tiene.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
S de Argentina y Chile; en invierno hacia el norte hasta el S de Brasil y Paraguay.