ETIMOLOGIA:
Rup (L), roca; ornis (G), ave
magni (L), grande; rostris (L), picoNOMBRE(S) LOCAL(ES):
Taguato comun (Arg), gavilan comun (Bol, Uru), gaviao-carijo (Bra), gavilan caminero (Col), aguilucho caminero (Per).
DISTRIBUCION EN CHILE:
Dos registros: en Putre (R. de Arica-Parinacota) y Taltal (R. de Antofagasta) (1).
HABITAT:
Llanuras, sabanas, bordes de bosques, bosques poco vegetados. Nunca en bosques densos.
DESCRIPCION:
Largo: 33 - 40 cms.
Adulto: Cabeza, cuello, dorso, lomo, cobertoras y pecho superior de tonos grisáceos algo parduscos. Pecho inferior y abdomen con bandas transversales acaneladas y blanquesinas. Subcaudales blanquesinas. Cola con bandas transversales gruesas cenicientas y parduscas. Pico con mitad basal amarilla y mitad externa negra; cera amarilla. Patas amarillas con uñas negras. Ojo con borde amarillo.
Juvenil: de tonos pardos.
ALIMENTACION:
Principalmente pequeños mamiferos, reptiles e insectos.
REPRODUCCION:
Nido voluminoso de palos y ramas, forrado con hojas, en la parte superior de un arbol.
OBSERVACIONES:
Se encuentra en todos los paises sudamericanos, excepto Chile. Hacia el norte hasta Mexico y hacia el sur hasta la provincia de Buenos Aires (Argentina), siempre por el lado Este de Los Andes. Comun en la mayoria de los habitats tropicales y subtropicales en zonas bajas, bosques abiertos, bordes de bosques. No se le encuentra en desierto, planicies abiertas o bosques densos. 0 - 2.500 msnm.
REGISTROS EN CHILE: (1)
H. Blankert & M. Witvliet (1990), mencionan el avistamiento de Buteo magnirostris el 23/03/1990 en Putre (R. de Arica-Parinacota) (ver Boletin Unorch 10 pag.13). M. Marin (2004) indica que se trata de un avistamiento poco probable, aunque de ser cierto corresponderia a un errante; sin embargo, es posible que se trate de un error de identificacion.
Jaime Soto fotografia un ejemplar juvenil el 02/05/2021 en la Ruta 1, Paposo (Antofagasta). Segun indica, fue observado durante dos dias seguidos sobre una cerca.
Primer registro confirmado para Chile.
(mas fotografias en eBird).
Entre Abril y Julio de 2023, hubo 6 registros fotograficos de juveniles, tanto al interior de Arica (Molinos y Putre) (3) como en Calama (y alrededores) (3), segun datos en eBird. Por ejemplo:
Veronica Ayaya, Elena Jackson y Giannira Alvarez fotografian el 21 de Mayo un ejemplar en una quebrada al Oeste de Putre (ver fotos)
Camila Garcia P. fotografia un ejemplar el 01 de Mayo en Laguna Los Patos, Rio Loa, Calama (ver fotos)
¿ Habra correspondido a un solo ejemplar moviendose en el extremo norte, o mas de uno ?
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
(ver Chile)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto