NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Rascon overo | |
2 subespecies reconocidas | |
Pardirallus maculatus ( Boddaert ) | (Southern) Spotted Rail |
ETIMOLOGIA: Pardi (G), leopardo; rallus (L), rascon (piden). macul (L), mancha; -atus (L), provisto de (sufijo) NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: En Chile la raza tipica.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() (Imagen referencial) Buenos Aires, Argentina; Octubre 2000 Fotografia de Leonardo J. Píparo . | ![]() |
REGISTROS EN CHILE:
Segundo registro: Rene Fernandez informa en ObsChile (mensaje 11435) el encuentro por parte de unos jovenes, de un ejemplar en el estero de Quilpue (V region) el 26 de Abril de 2015. El ave se encontraba herida, teniendo problemas para caminar. Se publica una foto en el Resumen de Avistamientos Enero - Diciembre 2015, pag. 30, en La Chiricoca 21.
Primer registro para el pais corresponde a un ejemplar muerto por un gato en Juan Fernandez, mencionado en Parkes et al. (1978) en donde escriben:
"Aun mas dramatico fue otro especimen de P. m. maculatus (AMNH 445164) muerto por un gato en la isla Juan Fernandez, Chile, y preservado por un isleño que se lo dio a Rollo Beck el 1° de Noviembre de 1913. Este especimen, una momia que carece de muchas plumas pero claramente identificable constituye el primer registro en suelo chileno, pero en el de Juan Fernandez. Las islas estan muy lejos de Chile continental. Se encuentran entre 400 y 500 millas de la costa y aproximadamente 1.700 millas al sur del area de distribucion conocida mas cercana de esta ave en Peru, o 700 a 800 millas al Oeste y a traves de los Andes desde su area de distribucion en Argentina.
(extracto de: "First records of the Spotted Rail (Pardillarus maculatus) for the United States, Chile, Bolivia and western Mexico"; Kenneth C. Parkes, Douglas P. Kibbe, and Edward L. Roth; American Birds, Mayo 1978, vol. 32 n° 3, pag. 295-299)
Este registro, muy fuera de su rango, se puede deber al alto indice de vagabundeo de esta especie, el que se encuentra como residente en Mexico, Centro y Sudamerica, con excepcion de Chile.
El ave fue entregada al SAG siendo luego soltada en una lagunita, la cual volo.
Temas Relacionados:
* Video en youtube - iati88