Socoroma R. de Arica-Parinacota Video de |
Sparkling Violetear NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
Hembra: mas pequeña que el macho; a menudo con mancha postocular blanca.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Registros recientes en Chile (Andes de Tarapaca) en Julio pueden referirse a vagabundos, migratorias o tal vez una poblacion reproductora hasta ahora desconocida (del Hoyo et al. 1999; rev. 2013).
En Chile la raza tipica
REGISTROS EN CHILE:
C. Estades (1992), el avistamiento de 5 ejemplares en Putre (Parinacota).
Luego hay otros avistamientos de un individuo en Putre (1988), otro en Socoroma (1989) y otro nuevamente en Putre en 1992.
Martinez y Gonzalez (2004) indican que si bien no es un ave comun en Chile, aparentemente su poblacion ha ido incrementandose.
Ivan Guerra Morales comenta el 05 de Marzo de 2020 en la pagina Aves del Norte Grande - Chile de Facebook el registro (sin foto) de un ejemplar, avistado junto a www.birdwatchingchile.com y www.aricaunlimitedtours.com.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Colibri rutilante
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Colibri coruscans coruscans ( Gould )
ETIMOLOGIA:
Colibri (nombre español), colibri, picaflor
coruscans (L), rayo de luz, centellante
Colibri grande (Arg), oreja-violeta de vientre azul (Peru), colibri chillon (Col).
Escaso en el extremo norte.
Zona cordillerana vegetada por sobre los 1.300 msnm..
Largo: 13 cms.
Macho: De color verde iridescente con mancha azul entre el menton y auriculares. Zona azul en el centro del abdomen. Cola verde metalico con banda subterminal azul acerado. Pico fuerte y bastante recto.
Nectar de flores e insectos.
Nido tipo copa, hecho de vegetales blandos, colocado en rama horizontal o colgante de un arbusto; o en hendidura en rocas. Huevo de 17 x 10.5 mms. app..
Se le encuentra en los bordes del bosque, bosques abiertos, selvas lluviosas, jardines con flores, plantaciones y paramos; 1700 - 4500 msnm.
Marin et al. (1989) mencionan el primer ejemplar capturado en Mamiña (Iquique), en Julio de 1985.
ssp. coruscans: Montañas de Colombia y Venezuela al NO de Argentina (ver Chile).
Menor riesgo
Xeno-Canto
Putre - Febrero 2009 - Fotografia de Gonzalo Gonzalez