Least tern
Parte de un mensaje de Alvaro a Nelson, enviado el 07.02.06 dice lo siguiente:
..... "Cuando vi tu foto del gaviotin un tiempo atrás me sorprendió porque tiene un patrón del pico que no es lo que se ve en Sternula lorata, y es típico de antillarum. La única foto que encontré de lorata en el web esta en plumaje de reposo, igual fíjate en el patrón del pico, totalmente oscuro excepto la base de la mandíbula (ver imágenes inferiores):
Otras diferencias entre antillarum y lorata:
La foto que tomaste en Iquique es blanco por debajo, y con el patrón de pico
de antillarum. Para mi es un antillarum, no lorata, y seria un nuevo
registro para Chile.".....
Mensaje de Benito y Rafael Rosende (10.02.06)
Los argumentos de Álvaro Jaramillo parecen bastante sólidos como para afirmar que la foto tomada por Nelson Amado Pool en Iquique corresponde a Sternula antillarum y no a Sternula lorata (Gaviotín chico) lo que constituiría una nueva especie para Chile.
Por lo demás en un sitio en internet con mapas de distribución e imágenes de las aves migratorias Neotropicales que se encuentran en los Andes Tropicales aparecen registros ocasionales de Sterna antillarum en el Perú, incluyendo una en el sur de nuestro vecino país del norte, por lo que no sería demasiado raro un avistamiento de esta especie en Iquique.
Bellas imágenes de esta especie así como mapas de distribución se pueden encontrar acá
Benito y Rafael Rosende
Mensaje de Juan Aguirre, tambien enviado a Alvaro Jaramillo (16.02.06)
Leí el aporte de Alvaro sobre la foto de Nelson, que podría ser Sternula antillarum. Acompaño foto de Sternula lorata en plumaje reproductivo tomada el 02 de Nov de 2002 en Mejillones por Mónica Rubio, ocasión en que estábamos con Nelson Amado visitando el sector de nidificación, tras las instalaciones del megapuerto. En esa ocasión vimos y escuchamos varios ejemplares, la vocalización es el típico "chirrio" que le da el nombre común de la gente que vive en la zona, o sea no hay dudas que éste ejemplar fotografiado es Sternula lorata y si comparamos los picos, éste tiene otro patrón de coloración: la mitad basal amarilla y la otra mitad negruzca y es más largo (más de una vez el costado de la cara), por lo que apoyamos la sugerencia de Alvaro y el ejemplar fotografiado por Nelson sería el primer registro de Sternula antillarum para Chile.
Juan Aguirre
Comentario: otra diferencia entre ambos es que la frente blanca del lorata se ve más amplia que en el antillarum.
Sternula antillarum (Lesson)
Durante un tiempo (posiblemente Diciembre del 2001 hasta Octubre de 2006), estuvo en la página del Gaviotín chico (Sternula lorata) esta imagen obtenida en la zona portuaria de Iquique por Nelson Amado Pool y enviada a avesdechile.cl por Jorge Herreros, en la suposición de que se trata de un gaviotín de esta especie. Sin embargo, Alvaro Jaramillo considera que el ave en cuestión no sería un S. lorata, sino que correspondería a un Sternula antillarum.
- antillarum más claro, blanco por abajo y cuello, lorata gris por el
vientre y cuello.
- antillarum tiene cola blanca, lorata cola gris (no es tan simple la cosa,
pero en general se puede decir que es asi). Lamentablemente la cola no se ve
mucho en la foto.
Acá se pueden ver la imagen del Gaviotín de Nelson Amado P. con la de Mónica Rubio, y además compararlas con otras de S. lorata y S. antillarum. (Imagen de Nelson Amado P. invertida horizontalmente para mejorar comparación visual)
![]() ![]() Imágen de Nelson Amado Pool / ........................ / Imágen de S. lorata de Monica Rubio
![]() ![]() Imágen de S. antillarum de Alberto Masi / ...................... / Imágen de S. lorata de Dubi Shapiro |
Ver más información sobre Sternula antillarum en Natureserve.org, con imágenes y un interesante mapa de distribución en el continente americano, que muestra la presencia errante de esta especie en varias zonas de la costa peruana.