![]() ![]() | Macho (izq.) - Hembra (der.) Isla Robinson Crusoe 16/12/2006 Fotografias de |
Juan Fernandez Firecrown
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Hembra: Largo: 10.5 cms..
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Las grandes diferencias de color entre los dos sexos hicieron creer a notables naturalistas - entre ellos Claudio Gay - que se trataba de dos especies distintas.
En el estudio "Apuntes sobre la Biologia Reproductiva de los Picaflores de la Isla Robinson Crusoe o Masatierra" se indica que .... "como resultado final, la poblacion del Picaflor de Juan Fernandez escasamente supera los 200 ejemplares" (F. Johow P. 2002).
Poblacion total estimada en 2.500 - 3.000 individuos, lo que equivale a aproximadamente 1.700.-.2.000 individuos maduros (Hodum in litt. 2007; IUCN 2014).
Poblacion calculada entre 490 - 2.000 individuos maduros. Decreciendo (IUCN 2025).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): CR En Chile se considera como "En Peligro Critico" (CR) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
Rango extremadamente pequeño (area de 11 kms2) restringido a una sola isla (Robinson Crusoe), donde la perdida de habitat (deforestacion), la depredacion por mamiferos introducidos (gatos, ratones, coati), y posiblemente, la competencia territorial (con Sephanoides sephaniodes) estan causando disminuciones continuas. (IUCN 2019)
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Colibri de Juan Fernandez
2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (fernandensis - leyboldi) - ENDÉMICO
Sephanoides fernandensis fernandensis ( King )
ETIMOLOGIA:
Sephan (G), corona, cinto en la cabeza; -oides (G), como, similar a (sufijo)
fernandensis (G), de Juan Fernandez, Archipielago de
Picaflor
Isla Robinson Crusoe (ex Masatierra), Archipielago de Juan Fernandez
jardines, arbustos y matorrales de la isla. 0 - 800 msnm.
Macho: Largo: 11.5 - 12 cms..
Peso: 10,9 grms..
Plumaje de color rojizo oscuro, con plumas doradas brillantes en la cabeza. Primarias oscuras. Pico negro, no demasiado largo. Patas negras,
Peso: 6.8 grms..
Plumaje de color verde brillante en la parte superior, y blanco con manchitas verdes en la parte inferior. Primarias oscuras. Pico y patas igual al macho.
Principalmente nectar de flores. Tambien insectos pequeños, proporcion que aumenta en epoca de cria.
Septiembre a mediados de Noviembre. Nido pequeño con forma de copa, hecho a base de fibras tejidas de helechos, musgos y telarañas, colocado a unos 4 mts. del suelo, por lo general en las puntas de ramas. Nidada de dos huevos blancos; dimensiones de 18 x 11 mms. (del Hoyo et al.1999, rev. 2013)
En peligro de extincion.
Isla Robinson Crusoe (Islas de Juan Fernandez. off Chile)
En Peligro Critico
Xeno-Canto
Nido
Fotografia de Pablo Honeyman
Sephanoides fernandensis leyboldi ( Gould ) |
Sephan (G), corona, cinto en la cabeza; -oides (G), como, similar a (sufijo) fernandensis (G), de Juan Fernandez, Archipielago de leyboldi (lat), de Leybold, Friedrich (1827-1879), naturalista, farmaceutico y botanico aleman
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES: Existe tambien la duda si esta subespecie realmente existio como tal.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
|
![]() | ![]() |
Las dos islas principales del Archipiélago de Juan Fernández llamadas Róbinson Crusoe (ex-masatierra) y Alejandro Selkirk (ex-masafuera), distante una de la otra unos 150 kms., poseen cada una su subespecie de un género de picaflores que no están representadas en ninguna otra parte del mundo. Es evidente que estas dos razas derivan de una sola especie, pero lo interesante sería saber cómo y cuándo llegó a establecerse esta especie en estas islas tan alejadas de la costa (650 kms.) y en qué parte tuvo su origen, ya que su coloración es totalmente diferente a cualquier picaflor que habita el continente.
Estas dos subespecies isleñas presentan un ejemplo verdaderamente espectacular de dimorfismo sexual, pues en ambos casos los machos son de color rojo ladrillo oscuro por todo el cuerpo, y las hembras verde brillante encima y blanco deslavado por debajo. Además, el largo del ala es mayor en un 20% en los machos con respecto a las hembras. El color rojo del macho sirve también para distinguirlo del Picaflor (Sephanoides sephaniodes), que vive en la isla Robinson Crusoe, pero no en la isla Alejandro Selkirk.
La separación de estos picaflores en dos subespecies distintas se debió al trabajo del naturalista Leybold, quien en 1869 trajo ejemplares que luego, al ser examinado en el Museo Británico, demostraron tener suficientes caracteres constantes de diferenciación como para poder separarlos en dos subespecies.
Conforme al análisis de los ejemplares, la subespecie de la isla Alejandro Selkirk (S. f. leyboldi), se diferencia de la raza típica (S. f. fernandensis) solo por continuar el rojo dorado de la corona de los machos hasta la parte posterior del cuello, y en el caso de las hembras, por tener la parte de encima y las manchitas de las partes inferiores de color verde dorado en vez de verde brilloso. Naturalmente estas diferencias no son de suficiente cuantía como para poder diferenciarlos a simple vista en su estado silvestre. Incluso el naturalista sueco Bäckströmm, quien visitó la isla en 1917, notó que los colores rojo del macho y verde de la hembra variaban bastante de un ejemplar a otro, lo que podía significar que en realidad fueran una sola especie.
Extracto de Goodall et al., 1946.