Inmaduro

alta mar
Quintero
R. de Valparaiso

Noviembre 2013

Fotografia de
Gonzalo Gonzalez

ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Diomedeidae
ALBATROS REAL DEL SUR
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Albatros real
Monotipico
Diomedea epomophora ( Lesson )

Royal albatross

ETIMOLOGIA:
Diomedea (G), Diomedes, guerrero de la mitologia griega
epomo (G), sobre los hombros; phora (G), llevar, acarrear

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Albatros real, pajaro carnero.

DISTRIBUCION EN CHILE:
A lo largo de todo el mar chileno, entre Arica y Cabo de Hornos.

HABITAT:
Pelagico.

DESCRIPCION:
Largo: 110 - 120 cms.
Envergadura: 290 - 350 cms.
De color blanco, con primarias negras. Pequeñas manchas negras en algunas cubiertas alares y escapulares en los juveniles. Pico rosado palido con punta amarillenta. Patas rosadas palidas.

ALIMENTACION:
Principalmente peces y calamares; tambien crustaceos y carroña.

REPRODUCCION:
Nidifica cerca de Nueva Zelanda. Postura de un huevo blanco con manchas rojizas hacia el lado romo; tamaño promedio de 125 x 80 mm. app..

OBSERVACIONES:
Puede ser confundido en su medio con el Albatros errante (Diomedea exulans), debido a que son muy parecidos en apariencia y tamaño. Incluso, en tiempos pasados, se creia que eran una sola especie, el Albatros errante; pero gracias a estudios realizados por Mathews, Beck, Murphy y otros se determino que eran especies distintas con distribucion y costumbres muy diferentes.

Una de las caracteristicas que determina la diferencia en las especies es que los orificios nasales del A. real van dirigidos hacia adelante, y los del A. errante suavemente hacia arriba; pero esta diferencia se puede ver solo comparando aves capturadas.

Otra caracteristica es la forma del ala durante el vuelo. El A. real dobla el extremo un poco hacia atras; y el A. errante la mantiene recta.

Ver tambien Albatros real del Norte (Diomedea sanfordi).

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
Islas Campbell y Auckland; rango circumpolar en los oceanos del sur (ver Chile).

CLASIFICACION IUCN (2025): VU
Vulnerable

En Chile se considera como "Vulnerable" (VU) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

AMENAZAS:
Se supone que las tendencias actuales de la poblacion son estables; sin embargo, tiene un rango muy pequeño de areas reproductivas, reproduciendose en cuatro islas, aunque en gran parte confinada a solo una, con una quinta poblacion continental que comprende solo aves hibridas; y por tanto altamente susceptible a los efectos estocasticos e impactos humanos (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Off Quintero - Noviembre 2013
Fotografia de Gonzalo Gonzalez


Juvenil - alta mar, Valparaiso - 06/01/2007 - Fotografia de Pablo Caceres


Alta mar, Valparaiso - 24/08/2013 - Fotografia de Juan Tassara


Temas Relacionados:
*