Laguna Chaxa
Salar de Atacama
R. de Antofagasta

Video de
Carlos Silva-Quintas

ORDEN: Phoenicopteriformes
FAMILIA: Phoenicopteridae
PARINA GRANDE
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Parina grande
Monotipica
Phoenicoparrus andinus ( Philippi )

Andean Flamingo

ETIMOLOGIA:
Phoenico (G), rojo carmesi; parrus (G), ave de presagio desconocida (generalmente asociada con algun tipo de ave acuatica)
andinus (lat), andino, de Los Andes

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Parina, parinagua andina (Bol).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Zona de la puna desde el limite norte hasta Chañaral.

HABITAT:
Lagunas salobres del altiplano; 2.300 - 4.500 msnm..

DESCRIPCION:
Largo: 110 - 120 cms.
Todo el plumaje de color blanco con tinte rosado muy suave; rosado más intenso en la parte delantera del cuello y superior del pecho. Cubiertas alares con manchas rojas. Primarias y secundarias negras, también notorias con el ala recogida. Pico amarillo en la mitad basal y resto negro. Patas amarillo suave.

ALIMENTACION:
Fitoplancton (diatomeas o algas unicelulares). El pico de forma caracteristica tiene lamelas, estructuras interiores usadas para filtrar el alimento que crece y vive entre el barro de las lagunas y lagos altoandinos. Al llenar su pico de agua y expulsarla con la lengua, el alimento queda retenido es estas.

REPRODUCCION:
Postura entre Diciembre y Febrero. En colonias junto a Flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) y Parinas chicas (Phoenicoparrus jamesi); en lugares solitarios, en las partes bajas de lagos y lagunas o cerca de estas, construyendo un nido con barro similar a un cono sin punta y con forma de taza, en el cual depositan un huevo blanco.

OBSERVACIONES:
A nivel mundial existen 6 especies de flamencos; 3 presentes en Chile.

Similares entre si, se pueden diferenciar principalmente por el color de sus picos y patas (ver cuadro comparativo).

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
Altos Andes desde S de Peru a NO de Argentina y N de Chile.

CLASIFICACION IUCN (2025): VU
Vulnerable

En Chile se considera como "Vulnerable" (VU) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

AMENAZAS:
Debido a la explotacion y la disminucion de la calidad del habitat, ha habido un rapido descenso de la poblacion en las ultimas tres generaciones. La explotacion ahora ha disminuido y los datos recientes sugieren que la poblacion actualmente es estable; sin embargo, sigue estando muy agotada en comparacion con los numeros anteriores (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto

Fotografia de Jorge Herreros de Lartundo

ver NOTA 1


Machuca - San Pedro de Atacama - Fotografia de Diego Rojas M.


Laguna Chaxa - Enero 2007 - Fotografia de Arthur Grosset


Laguna Chaxa, Salar de Atacama - 13/03/2011 - Fotografia de Cesar Moreno


Laguna Salada, Salar de Atacama - Fotografia de Carlos Silva-Quintas


video de Carlos Silva-Quintas


NOTA 1: En el mensaje n° 2631 de ObsChile, Humberto Cordero informa el registro de un ejemplar en la Reserva Nacional El Yali (V region).
Como se sabe, la zona de distribucion de esta especie corresponde a Los Andes entre Arica (XV region) y la Laguna del Negro Francisco en Copiapo (III region); por lo que este registro en el El Yali, zona costera al sur de San Antonio es increible.

 

Cuadro resumen de características para diferenciación

FLAMENCO CHILENO
(Phoenicopterus chilensis)
PARINA GRANDE
(Phoenicoparrus andinus)
PARINA CHICA
(Phoenicoparrus jamesi)
NOTA:
Estos excelentes dibujos son algunos de los que aparecen en la lámina 38 del Volúmen 1 de la serie de libros "Handbook of the Birds of the World". Ilustraciones de Francesc Jutglar, reproducidas con permiso de: del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds oh the World. Vol. 1 Ostrich to Ducks. Lynx Edicions, Barcelona, España.
Zona de distribuciónTodo el paísZona norteZona norte
Tamaño100 cms.110 - 120 cms90 cms.
Tarsos
(piernas)
Córneo azulado con rodillas rojasAmarillosRojo ladrillo
PicoMitad basal blanquesina - mitad exterior negraMitad basal amarilla - mitad exterior negra2/3 basal amarillo - 1/3 exterior negro: lorum rojo
Dedo pulgarSiNoNo

 


Temas Relacionados:
*