ETIMOLOGIA:
Tachy (G), rapidez, velocidad; eres (G), remar
patachonicus (lat), de la patagoniaNOMBRE(S) LOCAL(ES):
Quetru, pato quetru, pato vapor, quetro volador (Arg).
DISTRIBUCION EN CHILE:
Ñuble al Cabo de Hornos. Accidental mas al norte. Frecuente en su zona sur.
HABITAT:
Agua dulce y salada como rios, lagos, lagunas, costas rocosas marinas, bahias.
DESCRIPCION:
Largo: 65 - 70 cms.
Muy similar en apariencia al Quetru No Volador (Tachyeres pteneres). Difiere por ser mas pequeño y con alas mas largas. Tiende al tono pardo rojizo por encima y hacia los lados. Pico amarillo anaranjado, a veces con zonas azuladas. En ciertas epocas del año, el macho puede presentar la cabeza blanquesina. La hembra con la cabeza y cuello mas rojizos.
ALIMENTACION:
Principalmente invertebrados acuaticos (moluscos y crustaceos, especialmente cangrejos), capturados tanto en agua dulce como salada, por medio de buceo. Tambien caracoles, lapas y bivalvos, y en menor medida camarones, insectos, poliquetos, peces y vegetales.
REPRODUCCION:
Octubre a Enero. Nidifica en islotes. El nido es una depresion poco profunda en la tierra, bien forrada y oculto entre la vegetacion leñosa o hierba densa, a menudo cerca de agua (hasta 400 m. de distancia , pero mas tipico dentro de unos pocos metros de la marca de la marea alta en las costas). La nidada promedio es de 7 huevos, similares a los del quetru no-volador, pero mas chicos y livianos ( 79 x 52 mms. y un 70% del peso de la otra especie).
OBSERVACIONES:
Parecido al Quetru no volador, se diferencia principalmente en que su tamaño y peso es bastante menor y con alas y cola mayores (*). Estas caracteristicas le permiten volar con facilidad, sin embargo, prefiere generalmente moverse de la misma manera que su similar no volador, o sea, corriendo sobre el agua.
Ademas, esta especie si se encuentra en lagos y lagunas interiores, en especial durante la epoca de nidificacion; lo que no implica que algunas se queden en la costa frecuentando los mismos lugares del Quetru no-volador y asimilando su costrumbre de no volar o hacerlo a ultimo momento. Los que se han ido al interior tienden a volver a la costa sobre todo si el invierno es riguroso.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
S de Chile (al N hasta Maule) y S de Argentina (al N hasta las provincias de Neuquen y S de Buenos Aires)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
Menor riesgo
En Chile se considera como "Menor Riesgo" (LC) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto